top of page

LA  INDEPENDENCIA  DE  COLOMBIA

La intención con la que se planeó el movimiento 20 de julio, así como los puntos del Acta de Independencia, muestra que los acontecimientos de ese día en realidad no condujeron a una independencia absoluta, sino a la creación de una nueva forma de gobierno en la cual compartían el poder los criollos y los españoles. Pero después del 20 de julio todavía existían lazos de dependencia con España.

 

La Historia dice que todo comenzó con un florero. Era viernes, 20 de julio y día de mercado, cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia normal, desató un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la primera independencia de Colombia. Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo.

Bajo el lema “Mueran los chapetones, Cabildo Abierto”, los criollos al mando de Camilo Torres Tenorio se prepararon para dar inicio al gran objetivo: la conformación de una Junta de Gobierno.

 

Un poco de historia

 

José Acevedo y Gómez condujo la conformación de la Junta Suprema de Gobierno compuesta por criollos (españoles nacidos en América) que depuso al Virrey y a la Real Audiencia. El movimiento de Santa Fe no se hizo contra las autoridades locales, como sí lo hicieron los movimientos de Cartagena, Pamplona y Socorro, sino que su objetivo fue rebelarse contra las máximas autoridades coloniales de la Nueva Granada.

Las diferencias de opinión y procedimientos que existían entre la Junta y los grupos que dirigía Carbonell muestran que, aunque en un primer momento el pueblo apoyó la formación del gobierno provisional, posteriormente se constituyó en una fuerza que pretendía presionar sobre los acontecimientos según sus propios deseos, aunque en ese momento no tenía una conciencia política clara. 

Durante los hechos acontecidos durante el 20 de julio de 1810, algunos personajes fueron importantes por su liderazgo y participación política. Cuando Morillo reconquistó la Nueva Granada, varios de ellos escaparon o murieron acusados por traición al rey español. La intención con la que se planeó el movimiento 20 de julio, así como los puntos del Acta de Independencia, muestran que los acontecimientos de ese día en realidad no condujeron a una independencia absoluta, sino a la creación de una nueva forma de gobierno en la cual compartían el poder los criollos y los españoles. Sin embargo fue un paso fundamental.


Ellos hicieron posible la Independencia Colombiana

Linea del tiempo de la independencia de colombia 

* VER  MAPA   CONCEPTUAL

video de la independencia

DESARROLLA TUS COMPETENCIAS

 * Ir a cuestionarios   y responda  actividad  la independencia de Colombia

Responda luego de ver el video

bottom of page